Lungo: ¿cuánto sabés sobre café?

Lo que se conoce como “lungo” (en italiano, simplemente ‘largo’) es un tipo de preparación de café. Desde hace algunos años, el lungo se popularizó de modo especial por las cafeteras Nespresso.

¿Qué es un café lungo?

Como dijimos, se trata de una forma de preparar el café. A veces se lo presenta en una taza alargada o simplemente un pocillo más grande que el habitual.

Es importante aclarar que este tipo de café solo se puede elaborar con máquinas espresso (ver más adelante). Y se hace con más agua que un café solo.

A modo de referencia, un espresso normal tarda desde 18 hasta 30 segundos en su elaboración y lleva de 25 a 30 mililitros de agua. En cambio, un lungo puede tardar hasta un minuto en estar preparado y se lleva de 50 a 60 mililitros de agua.

¿Qué es una cafetera espresso?

De nuevo estamos ante terminología proveniente de Italia. Estas cafeteras especiales se caracterizan por ser la utilizadas para hacer el típico café espresso italiano.

La primera máquina para hacer espresso fue construida y patentada por Angelo Moriondo, quien mostró un ejemplar operativo en la Exposición General de Turín de 1884.

Actualmente, existen cuatro tipos de cafeteras espresso, que describimos brevemente a continuación:

  • A vapor

El agua atraviesa el café mediante vapor o presión de vapor. Las primeras cafeteras espresso eran de este tipo, con vapor producido por una caldera.

Este tipo de diseño aún se utiliza en la gama más económica, dado que no necesita ningún componente móvil. Muchas unidades de bajo costo a vapor se venden en combinación con una máquina por goteo.

  • De pistón

La variante de pistón, o de manivela, fue creada en Italia en 1945 por Achille Gaggia, fundador del fabricante de cafeteras espresso Gaggia.

Habitualmente, este diseño cuenta con una manivela, accionada a mano, con el objetivo de presurizar agua caliente y enviarla a través del café molido.

  • De bomba

Un avance de la unidad de pistón es la máquina de bomba, introducida en la Faema E61 en 1961. Este es hoy el diseño más popular en las cafeterías.

Una bomba a motor provee la fuerza necesaria para la elaboración del espresso. El agua puede obtenerse de la red o de un depósito propio que se rellena de forma manual.

  • De bomba de aire

En el presente siglo, aparecieron modelos de bomba de aire. Estos usan aire comprimido para que el agua caliente atraviese el molido. El agua caliente proviene de una caldera o un termo.

Bebidas afines a la llamada lungo

No debe confundirse el lungo con un café americano, que es un espresso con agua caliente añadida.

Tampoco se lo debe confundir con un largo negro, que es el agua caliente con espresso añadido (orden inverso al americano, hecho para preservar la crema).

En los lungo, toda el agua es elaborada, aunque tiende a ser más corto que un americano o un largo negro.

Sabor del café lungo

El lungo es menos fuerte, pero más amargo, porque el agua caliente adicional pasa a través del café molido y extrae componentes que, de otra forma, permanecen sin disolver.

Cuanta más agua pasa a través de los granos de café, más amargo resulta su sabor. Por el contrario, el uso de menos agua de lo normal produce un sabor más fuerte y más rico, conocido como ristretto.

De hecho, de acuerdo con la cantidad de agua, sea que esta aumente o disminuya con relación a un chorro normal, el sabor varía, porque no todos los componentes del grano de café se disuelven a la misma velocidad.

La historia del café

Podemos decir que la historia del café se remonta al siglo XV, sin embargo el origen exacto del café sigue sin aclararse.

Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo (grupo étnico del centro-sur de Etiopía, norte de Kenia y partes de Somalia) fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café.

No obstante, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos conocían su existencia antes del siglo XVII.

Se dice con más o menos consenso que, desde Etiopía, el café fue propagado a Egipto y a Yemen.

En concreto, la evidencia creíble más temprana de cualquier bebida de café o conocimiento de su árbol aparece a mediados del siglo XV, en los monasterios sufi de Yemen. Fue ahí, en Arabia, donde los granos de café fueron tostados y molidos por primera vez en una forma similar a como son preparados en la actualidad.

Para el siglo XVI, ya se había expandido por el resto del Medio Oriente, Persia, Turquía y África del Norte. Más tarde, el café se extendió a Italia y por el resto de Europa hasta Indonesia y el continente americano.

Etimología de la palabra café

La palabra “café” proviene del término turco kahve, que, a su vez, viene del árabe, qahwa, a través del italiano.​

El término árabe es una abreviación de la expresión qahhwat al-bun o planta de café. Un posible origen de la palabra se encontraría en el Reino de Kaffa en Etiopía, de donde, aparentemente, viene la planta del café; su nombre ahí es bunn o bunna.

 

You may also like...